Autora: Eduarda
Traductora: Lourdes Molina
La minería ha tenido un impacto positivo en la creciente economía de la mayoría de los países. Sin embargo, no está exenta de costes negativos: esclavitud, invasión de zonas de preservación de su población nativa, pérdida de biodiversidad y vegetación. La disminución de las reservas naturales de los países africanos, asiáticos y tropicales se ha intensificado en la última década.
Recents reports from NYDF (New York Declaration on Forests) states that most of the deforestation comes from agriculture. Although mining is responsible for 10% of the deforestation in the Amazon, the World Bank estimates that 44% of all mining operations in the world are in our forests. In particular, Brazil mining deforestation have increased more than 90% between 2017 to 2020 reaching 101.7 k㎡ annually in 2020 compared to 52.9 k㎡ annually in 2017.
La minería: el precio a pagar
Los expertos calculan que unas 14.000 personas se dedican actualmente a la minería ilegal.
Los expertos calculan que unas 14.000 personas se dedican actualmente a la minería ilegal en Sudáfrica. Las vidas están en peligro debido a la minería ilegal porque no se respetan las normas.
El impacto medioambiental, como la contaminación por mercurio al verter los efluentes de las minas y las filtraciones de los depósitos de estériles y roca estéril, afectan a la calidad del agua de los ríos. El agua utilizada en la agricultura es responsable del 80% del consumo de agua en el mundo.
Otro problema, específicamente con las minas en África, es que las minas a cielo abierto, cuando se dejan abandonadas, se llenan de agua estancada que se infesta de mosquitos. Esto se convierte en zonas de reproducción ideales para la malaria y otras enfermedades mortales.
The NYDF further states that the mining industry now recognizes the negative impact on the environment. But recognition alone is not enough because the number of mines have increased in the ten years. So can compromise be made to both benefit the environment and the economy?
Formas de colaborar con el medio ambiente
Podemos dejar de hacer minería, pero no es una solución viable. Las funciones de nuestras industrias dependen de la extracción minera para los teléfonos móviles, los coches, las torres de energía, los paneles solares, las turbinas eólicas, los fertilizantes, la maquinaria y la construcción.
Así que nuestra dependencia de la minería de extracción es crucial. Pero podemos minimizar el impacto ambiental. Y para garantizar su éxito, hay que aplicar las leyes y la ejecución adecuada.
- Técnicas de extracción de menor impacto:: La minería por lixiviación in situ (ISL) es mejor para el medio ambiente y más barata que muchas formas de minería.
La ISL se utiliza habitualmente en la extracción de uranio. Consiste en bombear agua bajo tierra para disolver los minerales de la mena. Esta técnica es respetuosa con el medio ambiente y las empresas pueden reducir considerablemente el impacto en la erosión del suelo. Facilita la preparación de un emplazamiento para una rápida rehabilitación de la vegetación.
- Reutilización de los residuos mineros: Otro método es la reutilización de los residuos producidos por las minas. La minería produce importantes residuos que podrían reutilizarse como el agua. Cuando se trata adecuadamente puede reutilizarse y servir para su uso en la agricultura como refrigerante. Puede utilizarse para la supresión del polvo in situ e incluso como agua potable. Los relaves, que suelen ser tóxicos y se dejan en las minas, pueden encontrar un uso ecológico.
- Rehabilitación de los emplazamientos mineros: Las empresas mineras pueden utilizar técnicas de rehabilitación del terreno, como los biosólidos, para reponer la capa superior del suelo agotada.
A menudo, muchos antiguos emplazamientos mineros quedan improductivos, inutilizados por los propietarios de las tierras. En algunos casos, son casi totalmente inhóspitos para la vida vegetal y animal porque la capa superior del suelo, esencial para el crecimiento, ha desaparecido y es propensa a la erosión. Pero el suelo con biosólidos, si se siembra y se riega, puede producir una vegetación capaz de evitar una mayor erosión del suelo.
Conclusiones
La falta de regulaciones, las políticas públicas en términos económicos, cuestan a los gobiernos entre 12.000 y 48.000 millones de dólares al año.
En Brasil, una de las mayores preocupaciones es con la población indígena aislada. El mayor aumento se produjo durante el período de la pandemia de Covid-19, un 51% más que en todo el año 2019.
Por lo tanto, es necesario que los países creen estrategias para invertir en tecnología y restringir a las empresas mineras para que tengan los menores procesos de extracción.
Bibliografía:
Farmer, M. (2021, March 22). Mining and deforestation: The unheeded industry challenge? Mining Technology. Retrieved June 5, 2022, from https://www.mining-technology.com/analysis/mining-and-deforestation-the-unheeded-industry-challenge/
Africa, M. (2017, January 26). The effects of mining in Africa. Mining Africa. Retrieved June 5, 2022, from https://miningafrica.net/mining-news/effects-of-mining/#:~:text=Negative%20Effects%20of%20Mining%20in%20Africa%20on%20the%20Environment&text=To%20establish%20a%20mine%20vegetation,through%20leakage%20and%20tailings%20dumping
Muggah , R. (2022, January 13). Brazil’s illegal gold rush is fueling corruption, violent crime and deforestation. Mongabay Environmental News. Retrieved June 5, 2022, from https://news.mongabay.com/2022/01/brazils-illegal-gold-rush-is-fueling-corruption-violent-crime-and-deforestation/
Siqueira-Gay, J., & Sánchez, L. E. (2021, March 17). The outbreak of illegal gold mining in the Brazilian Amazon boosts deforestation – regional environmental change. SpringerLink. Retrieved June 5, 2022, from https://link.springer.com/article/10.1007/s10113-021-01761-7
Cowie, S. (2020, April 23). In Brazil, covid-19 outbreak paves way for invasion of Indigenous Lands. Mongabay Environmental News. Retrieved June 5, 2022, from https://news.mongabay.com/2020/04/in-brazil-covid-19-outbreak-paves-way-for-invasion-of-indigenous-lands/
Moreira , A. (2021). Crime Ambiental Rende até US$ 281 bi por ano. Valor Econômico. Retrieved June 5, 2022, from https://valor.globo.com/brasil/noticia/2021/10/20/crime-ambiental-rende-ate-us-281-bi-por-ano.ghtml
Mielli, F. (2020, July 28). 5 reasons why the world needs mining …and always will. Schneider Electric Blog. Retrieved June 5, 2022, from https://blog.se.com/mining-metals-minerals/2016/02/19/5-reasons-why-the-world-needs-mining-and-always-will/
Nichols, M. R. (2021, December 13). 5 ways to make mining more sustainable. Empowering Pumps and Equipment. Retrieved June 5, 2022, from https://empoweringpumps.com/5-ways-to-make-mining-more-sustainable/