Autora: Irene Huerta Ramírez
Traductora: Lourdes Irene Huerta Ramírez
El mundo se ha calentado 1,1°C durante el último siglo y los informes sugieren que podría llegar a 2,7°C a finales de este siglo. Los seres humanos han aumentado los niveles de CO₂ en la atmósfera en un 50% desde antes de la revolución industrial. En consecuencia, la sequía, el calor y la baja humedad son cada vez más graves a medida que el clima se calienta. La vegetación tiende a secarse y los paisajes se vuelven cada vez más inflamables, aumentando el riesgo de peligrosos incendios forestales. ¿Es ésta nuestra nueva realidad?
Como claro ejemplo, se puede ver la intensidad de la ola de calor que alimentó incendios inusuales y extremos en todo el continente europeo en el verano de 2022. La triste verdad es que esto es sólo un adelanto de lo que presenciaremos dentro de unos años. Lo que ahora se considera atípico pronto será lo nuevo habitual.
Tendencias que hacen saltar la alarma
Si se comparan los estudios previos de años anteriores sobre cómo y por qué la temporada de incendios difiere espacial y temporalmente en la Europa mediterránea, la actual campaña de incendios es extremadamente anómala debido a las tres razones que se exponen a continuación:
- Incendios fuera de temporada. En zonas como Portugal o el sur de Francia rara vez se producen grandes incendios en la primera quincena de julio. El estrés hídrico estival alcanza su punto máximo a finales de agosto, por lo que los incendios de principios de verano nunca han sido ni habituales ni extremos en estas zonas.
Europa se está volviendo árida debido al cambio climático y al abandono rural, que homogeneiza el paisaje y lo hace uniformemente seco, provocando la fluctuación de la temporada de incendios. Y las noticias alarmantes, lejos de detenerse, siguen aumentando.2
Según los informes actualizados del servicio de vigilancia de la Unión Europea del 16 de julio, en lo que va de año, la superficie quemada equivale a la de Trinidad y Tobago, en el Caribe. Y si se confirma esta peligrosa tendencia, el año 2022 podría igualar o superar la superficie quemada en 2017; el peor año del que se tiene constancia, cuando los grandes incendios quemaron más de 998.0897 hectáreas en los países de la UE, según los datos facilitados por el EFFIS (Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales).
Sin embargo, como se muestra en los gráficos siguientes, esta tendencia no solo afecta a los países europeos; todas las regiones sufrirán las consecuencias del cambio climático, y la cuestión es que no solo los incendios estarán fuera de temporada, sino que estas temporadas durarán más tiempo cada año.
Image 1: Length of the Fire Weather Season. Source: The Conversation, 2022.
Los incendios se expanden en latitud y altitud. Cada vez son más frecuentes los grandes incendios en zonas de Europa donde antes no eran habituales, como Escandinavia y el Reino Unido. Las zonas de montaña, como los Pirineos y los Alpes, son cada vez más inflamables. 2 2
- Aumento de la intensidad de los incendios. Los incendios actuales ya no se pueden extinguir. Mueren por inanición (tras haber quemado todo lo que había que quemar) o por la lluvia. Estos incendios emiten la misma cantidad de energía que una, o más, bombas atómicas y la tecnología de extinción actual empieza a ser obsoleta para detenerlos. La época en la que los incendios se apagaban con agua ha terminado. 2 2
Y, aunque la tecnología debe mejorar debido a la virulencia de los incendios, estos mecanismos de extinción siguen siendo más avanzados que hace años, lo que facilita que el número de grandes incendios disminuya, pero el tamaño medio de los grandes incendios (más de 500 hectáreas) sigue creciendo debido a la cada vez más frecuente ola de calor y a la mencionada virulencia, que provoca un aumento de los incendios que escapan a la contención. 22
Image 2: Large fires statistics. Source: TheEconomist, 2022.
- Incendios de gran intensidad que arden simultáneamente. No es la primera vez que se da un escenario de incendios de quinta generación. En España, por ejemplo, hubo más de 150 grandes incendios entre 1978 y 1985. La temporada actual destaca no por el número de grandes incendios, sino por la proximidad de incendios muy intensos. 2 2
El precio de ignorar el clima
Estamos experimentando los efectos de décadas de negligencia en la gestión de la tierra y de inacción climática. Las olas de calor son más frecuentes cada verano. Los incendios son, de media, más grandes y más feroces. Las muertes por el calor y el humo de los incendios aumentan y la calidad del aire que se respira es cada vez más perjudicial para la salud.
Estamos experimentando los efectos de décadas de negligencia en la gestión de la tierra y de inacción climática. Las olas de calor son más frecuentes cada verano. Los incendios son, de media, más grandes y más feroces. Las muertes por el calor y el humo de los incendios aumentan y la calidad del aire que se respira es cada vez más perjudicial para la salud. 2
Estamos viendo el trailer de la película del futuro que dejaremos a las generaciones futuras, y si no se toman medidas serias, ocurrirá antes de lo esperado.
Bibliografía:
S. Doerr. June 30, 2022. Climate change: wildfire risk has grown nearly everywhere – but we can still influence where and how fires strike. The Conversation. [online] Available at: <https://theconversation.com/climate-change-wildfire-risk-has-grown-nearly-everywhere-but-we-can-still-influence-where-and-how-fires-strike-185465> 1
V. Resco de Dios. July 17, 2022. Ola de incendios en Europa: la anomalía que será la norma. The Economist. [online] Available at: <https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Ola-de-incendios-en-Europa-la-anomalia-que-sera-lanorma-20220717-0025.html-has-grown-nearly-everywhere-but-we-can-still-influence-where-and-how-fires-strike-185465> 2
AFP. July 21, 2022. La superficie quemada por los incendios forestales en Europa ya superó a la de 2021. The Economist. [online] Available at: <https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/La-superficie-quemada-por-los-incendios-forestales-en-Europa-ya-supero-a-la-de-2021-20220721-0035.html> 3