¿Cómo influye el ser humano en el paisaje?

Autora: Sarah Tavares

Traductora: Lourdes

La relación entre el paisaje natural y los factores humanos está en constante cambio. arte de la naturaleza humana para crear nuevos medios de desarrollo armonioso. El paisaje cultural es también una representación de las cuestiones sociales y económicas de una comunidad: los seres humanos se ven afectados por períodos históricos, por lo que las necesidades y los problemas de una generación se expresan directamente a través del paisaje. Al fin y al cabo, es imposible ocultar estas cuestiones del entorno en el que se producen.

Las percepciones y acciones humanas derivadas de esa interacción influyen en los cambios que sufre el paisaje dentro de su proceso de síntesis, y nunca volverá atrás. Con la comprensión del entorno, es posible entender cómo el ser humano altera los sistemas naturales a través de sus creaciones, y cómo el medio ambiente influye directamente en su forma de vida (Bickhard, 1980).

Urbanization and the Industrial Revolution contributed to the formation of cities.  The ascension of various instrumental techniques actively interact with the landscape. According to S. Gideon, “The routes of history are the products of geography.”  It’s possible to perceive how economic, social, and cultural factors impact the landscape. So, when modifying the environment, humans become an essential part of the landscape due to the impact they cause on their surroundings (Santos, 2006).

New York 1920

New York, 2020

Las actividades humanas modifican el paisaje de forma rutinaria, dejando rasgos de forma temporal o permanente. Este impacto es un proceso acumulativo. La humanidad ha interactuado con su entorno desde el principio de los tiempos, con la intención de sobrevivir. 

En medio de los daños causados por la crisis sanitaria y económica debida a la pandemia del Coronavirus, la construcción de megaestructuras en el ámbito urbano, como los rascacielos, descendió un 20% (CTBUH, 2021). Mientras que algunas ciudades informaron de un aumento de la deforestación, de la presencia de fauna en las zonas urbanas y de la generación de residuos debido al cierre. 

Seguimiento del impacto humano

La biofonía representa los sonidos emitidos por un organismo, como los pájaros o los insectos, la antrofonía representa los sonidos generados por el hombre, como las voces o la música, y la geofonía representa el conjunto de sonidos naturales emitidos por fuentes no biológicas, como la lluvia o el viento. 

La biocultura refuerza la idea de que las personas forman parte de la naturaleza al controlar el bienestar humano y ecológico. Según el músico y ecologista estadounidense Bernie Krause, es posible advertir el impacto ambiental humano a través del sonido, y los paisajes sonoros analizan los ruidos naturales y artificiales que rodean un paisaje. 

La falta de biofonía en las ciudades, por ejemplo, significa la ausencia de densidad y diversidad debido a la migración de especies una vez que la antrofonía se hizo más fuerte 

Durante la pandemia, los investigadores utilizaron el sonido para identificar los cambios en el paisaje de Boston y llegaron a la conclusión de que, una vez que las actividades humanas disminuyeron debido al cierre, "fue casi como si la melodía del campo entrara en la ciudad", dijo Carlo Ratti, director del Senseable City Lab del M.I.T.

Es imposible ocultar los problemas sociales, económicos y políticos del paisaje, ya que siempre se manifiestan a través de los lugares en los que vivimos. La humanidad modifica constantemente el entorno según sus necesidades y preferencias. Es posible modelar el paisaje según las creencias, los valores, las necesidades y las nociones estéticas preestablecidas de una sociedad. 

Por tanto, los paisajes no son sólo un patrimonio cultural, sino un producto de nuestro esfuerzo diario. Las acciones de la humanidad quedan impresas para siempre en el lugar en el que se desarrolla la vida y, por ello, es vital ampliar el conocimiento sobre nuestro entorno e iniciar actividades positivas que conduzcan a una conexión armoniosa entre la naturaleza y el hombre.

Bibliografía:

Badger and Bui. “The Coronavirus Quieted City Noise. Listen to What’s Left.” The New York Times, May 22, 2020. https://www.nytimes.com/interactive/2020/05/22/upshot/coronavirus-quiet-city-noise.html (Last accessed on July 20, 2022)

Barry, A., and G. Born, editors. 2013. Interdisciplinarity: reconfigurations of the social and natural sciences. Routledge, Oxford, UK.

Bickhard, M. H. (1978). The Nature of Developmental Stages. Human Development, 21, 217- 233.

Krause, Bernie. The Great Animal Orchestra: Finding the Origins of Music in the World’s Wild Places, 2nd edn, New York, Little Brown & Company, 2012.

Le Corbusier, Manière de penser l’urbanisme, 2nd edn, Paris, Gonthier, 1963.

Santos, Milton. A Urbanização Brasileira, Hucitec, São Paulo, 1993, (4ª edição: 1998).