Desde que tenemos uso de razón, se nos ha enseñado que las fuentes de energía no renovables sólo pueden ser aquellas que se encuentran en cantidades limitadas y que proceden de combustibles nucleares o fósiles, siendo estos últimos sin duda la principal fuente de energía no renovable en todo el mundo. Aunque la energía nuclear es por definición una fuente de energía renovable, no se considera como tal porque el material utilizado en las centrales nucleares no es en sí mismo renovable
Es decir, las centrales nucleares no emiten gases de efecto invernadero ni contaminan el aire, y pueden construirse en cualquier lugar ya que no destruyen el hábitat que las rodea. Sin embargo, el material que se utiliza habitualmente para producir energía nuclear es un tipo de uranio muy raro, el U-235. Este elemento no es renovable. Este elemento es un recurso no renovable. Además, la energía nuclear es difícil de cosechar. Las centrales nucleares son muy complejas de construir y gestionar, y los trabajadores suelen ser negligentes debido a la falta de protocolos de seguridad adecuados. Además, este tipo de energía produce una radiactividad que puede ser extremadamente tóxica para las personas que se exponen a ella, y puede ser difícil de eliminar del suelo1.1.
Nonetheless, although this is the current technical explanation, the European Parliament has changed its mind starting from July 6thSin embargo, aunque ésta es la explicación técnica actual, el Parlamento Europeo ha cambiado de opinión a partir del 6 de julio. La sesión plenaria del Parlamento concedió el infame sello "verde" tanto al gas natural como a la energía nuclear. Anunciado por la Comisión Europea en enero, el controvertido texto considera que invertir en centrales nucleares y de gas natural es sostenible, si y sólo si se utiliza tecnología punta. Esta nueva clasificación, calificada de "taxonomía" en las instituciones de la UE, debería contribuir a movilizar fondos para este tipo de proyectos. La iniciativa se enmarca en el objetivo de la UE de ser neutra en emisiones de carbono para 2050.
En principio, según diversas fuentes europeas, sólo unos pocos países se oponen a la nueva propuesta. Entre ellos figuran España, Austria, Luxemburgo y Dinamarca. En cambio, la mayoría de los países del norte y del este, así como Francia y Alemania, la encuentran muy cómoda.2.
La Comisión Europea reconoce que hay grandes y claras pruebas del potencial de la energía nuclear para alcanzar sustancialmente los objetivos de las nuevas políticas sobre cambio climático. Las pruebas también demuestran que puede facilitar el desarrollo de fuentes de energía renovables intermitentes, y que es de esperar que esté disponible para su uso en un futuro próximo. Esencialmente, consideran que la energía nuclear es una energía de transición.
Esta Comisión ha afirmado que, aunque las energías renovables han experimentado un gran desarrollo a lo largo de los años, hasta la fecha "no existen fuentes de generación de electricidad que no emitan CO2 que sean tecnológica y económicamente viables a una escala suficiente para cubrir la demanda de electricidad de forma continua y fiable". Por otro lado, considera que "el ciclo de vida completo de la energía nuclear tiene unas emisiones de CO2 próximas a cero”3.
Esta decisión aún está en período de evaluación, pero una vez que se convierta en ley, y si ninguno de los colegisladores se opone, este Acto Complementario Delegado, que incluye la energía nuclear en los mecanismos de la taxonomía, entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y será aplicable a partir del 1 de enero de 2023.3.
En conclusión, aunque la energía nuclear no es directamente contaminante, no puede considerarse una solución a largo plazo, ya que las fuentes de uranio se agotarán en algún momento, y si se produce un accidente las consecuencias serían dramáticamente devastadoras. No está claro si los beneficios socioeconómicos superan a los climáticos en esta decisión, pero lo que está claro es que no se puede tener una mentalidad utópica y dentro de las posibilidades actuales probablemente no sea la peor opción. Sin embargo, esta opción debe considerarse únicamente como una energía de transición, ya que el objetivo óptimo sigue siendo tener un sistema energético completamente renovable en el futuro.
Writer: Irene Huerta
Traductora: Lourdes Molina
EN – PT: Elisa Braga
EN – FR: Divine Danga
EN – ES: Lourdes Molina
EN – ITA: Alessandra Monopoli

Bibiography
E. Morse. July 29, 2022. Non-Renewable Energy. National Geographic. [online] Available at: <https://education.nationalgeographic.org/resource/non-renewable-energy>
A. Amerise. April 28, 2022. 7 claves para entender cómo funciona la energía nuclear y qué desafíos enfrenta para reemplazar al gas y al petróleo. BBC News. [online]. Available at: <https://www.bbc.com/mundo/noticias-60948209>
DW. July 6, 2022. Parlamento Europeo aprueba que energía nuclear y gas se consideren verdes. [online]. Available at: <https://www.dw.com/es/parlamento-europeo-aprueba-que-energ%C3%ADa-nuclear-y-gas-se-consideren-verdes/a-62381134>
Foro de la Industria Nuclear Española. February 23, 2022. Energía nuclear en el marco de la taxonomía de la Unión Europea. [online]. Available at: <https://www.foronuclear.org/actualidad/noticias/energia-nuclear-en-el-marco-de-la-taxonomia-de-la-union-europea/>