Eco-Conscious eating: The Connection Between Veganism and Climate Change

El veganismo es un tema de intenso debate en estos momentos en las redes sociales. Pero, ¿qué es el veganismo? ¿Influye en el medio ambiente?

A diferencia de los vegetarianos, que sólo comen alimentos de origen vegetal y no comen carne, una persona vegana no consume nada de origen animal, no sólo alimentos. También puede considerarse una postura política. 

Según "The Vegan Society", el grupo que creó el término "veganismo" en 1944 en el Reino Unido, "el veganismo es una filosofía y una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, toda forma de explotación y crueldad hacia los animales para la alimentación, la vestimenta y cualquier otro propósito y, por extensión, que promueve el desarrollo y el uso de alternativas libres de animales en beneficio de los seres humanos, los animales y el medio ambiente."

Al contrario de lo que se cree, el acto de comer carne no afecta sólo a los animales, sino también al medio ambiente. Según el periódico brasileño Brasil de fato, la ganadería es responsable de más del 80% de la deforestación de la selva tropical en Brasil. Debido a la gran cantidad de consumo de carne, especialmente de carne roja, la producción ha aumentado y para poder ampliar la creación de ganado, provoca la deforestación.   

La deforestación causa grandes problemas en el medio ambiente, como la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. La mayor parte se debe a los incendios en la selva, provocados por el ser humano y no de forma natural. "Por cada 10 hectáreas de selva, seis se convierten en pastos, tres se abandonan y una se convierte en agricultura", afirma Ima Vieira, investigadora brasileña.

Con el veganismo, el consumo de carne y productos de origen animal disminuye en gran medida y, como consecuencia, la deforestación y la creación de ganado también disminuyen. 

Además de la deforestación, la ganadería es responsable de la emisión de al menos el 50% de los gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). El gas metano se produce y emite debido a la fermentación entérica que se produce en el proceso digestivo de las vacas. Un bovino produce una media de 220 libras (o 100 kg) de metano al día. Con la creación de ganado vacuno, la producción de este gas es muy elevada. También se produce dióxido de carbono debido a la fermentación entérica que se produce en el sistema digestivo de una vaca.

Además, según la ONU, la industria ganadera es responsable del 70% del consumo de agua disponible en el mundo. Si este porcentaje se redujera al 60%, podría alimentar al doble de la población humana. 

En conclusión, el veganismo ayuda a reducir el cambio climático, el efecto invernadero y el desperdicio de agua. Va más allá del pensamiento personal, ayuda a mejorar el medio ambiente. Sólo la reducción de la cantidad de carne, especialmente la roja, y de los productos animales ayuda a esta causa. La tendencia es que el veganismo aumente más en el futuro. No es difícil ser vegano, según la creencia popular. El único truco es saber sustituir los nutrientes que no llegan al cuerpo de una persona vegana y saber sustituir la carne día a día, especialmente en las comidas.    

Traductora: Lourdes Molina

Spanish: Lourdes Molina

French: Maria Lafayete

Italian: Ana Prudente

Bibliografía: